Saltar la navegación

CONTENIDO

Las universidades deben incluir en los diseños curriculares de sus programas de licenciatura y en los planes estudio, las asignaturas que favorezcan los conocimientos y destrezas que los futuros docentes en proceso de formación deben ser capaces de dominar en lo referido a las TIC. Debe ofrecerse los conocimientos y destrezas para organizar entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología, procesos de aprendizaje en contexto, habilidades para evaluar críticamente el impacto del uso de recursos y organización de entornos de aprendizaje, educación continuada, contenidos legales y uso ético de recursos.

Los docentes en formación deben estar en condiciones de aprovechar los diferentes recursos tecnológicos para incorporarlos en forma efectiva en la práctica y desarrollo profesional, disponer del conocimiento y de herramientas que les permitan discernir para qué situaciones formativas específicas la tecnología resulta efectiva y apropiada. Igualmente, estar en capacidad de diseñar ambientes de aprendizaje con tecnología, vinculando el currículo abierto y el currículo oculto; aspecto este que permitirá contextualizar los aprendizajes por parte del estudiante.

Desde el punto de vista pedagógico la introducción de las TIC en las escuelas ha generado transformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las estrategias didácticas, en la utilización de los espacios, en el aprovechamiento del entorno cultural y en los roles de los sujetos. La rapidez con que el conocimiento se vuelve obsoleto, y el aumento de la incertidumbre repercute en la educación proponiéndole nuevos retos en la búsqueda de nuevas y mejores estrategias que conllevan al rediseño de la metodología educativa que implica por parte del maestro diseñar ambientes de aprendizaje enriquecidos con herramientas de la Web 2.0, para que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y producir textos en diversos formatos multimediales.